La criminología y criminalística se han fusionado en una sola licenciatura con el objetivo de desarrollar profesionistas capaces de evaluar y comprender de forma integral la intervención científica en el fenómeno delictivo.
En este sentido, el egresado al cursar la carrera habrá adquirido competencias para buscar indicios sobre el crimen, reconstrucción de los hechos y quién o quiénes fueron los que probablemente cometieron la conducta antisocial. Es entonces que el profesional analiza el delito, al delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, planifica programas de prevención de la delincuencia en diferentes áreas y ámbitos de actuación
Curiosidad intelectual de las ciencias forenses
Reconocer la diversidad, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas.
Capacidad e interés por la observación y análisis de los problemas sociales, a partir del estudio de las personas, los objetos y los hechos.
Inclinación por el trabajo inter y transdisciplinario, proyectando su liderazgo en el análisis, investigación, propuestas y ejecución de las soluciones correspondientes.
Capacidad de reflexión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos a los hechos que se presentan en la realidad social.
Capacidad de emitir un juicio crítico con base en la vocación para el servicio en beneficio de la sociedad, a través de propiciar su transformación con la aplicación del conocimiento científico.
Destreza en la resolucón de hechos delictivos, aplicando a través del método científico, los conocimientos de la criminalística y la criminología en el campo de la impartición y administración de la justicia.
Elabora dictámenes periciales desde la compresión global de los hechos.
Bases bien cimentadas que permiten la adquisición una capacitación constante y actualización profesional permanente.
Comunicar asertivamente sus ideas de forma oral y escrita.
Desarrollar argumentos claros, relevantes y coherentes mediante el análisis, evaluación y sistematización de la información, adaptándose a entornos cambiantes.
Emitir juicios críticos aplicando el razonamiento y la argumentación en la resolución de problemas complejos.
Identifica e interviene en los problemas jurídicos, y que se interrelacionan en el proceso de justicia principalmente.
Construir relaciones interpersonales con capacidad de afrontar la diversidad, actúa con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo.
Trabajar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios en los asuntos jurídicos de la sociedad. En donde su intervención da un alcance desde su actuación en instancias de procuración de la justicia, como en actividades de análisis, estudio e investigación de hechos delictivos, sus repercusiones sociales, hasta en la implementación de programas de prevención, investigación y mitigación de las repercusiones personales y sociales de acciones delictivas.
QUICK FACKS
Laboratorios institucionales
Prácticas de criminalística en campo
1 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalistica I (Forografía Forense digital)
Criminología I
Criminalística I
Sociología criminológica I
Inglés I
Introducción al derecho
Taller de lectura y redacción
2 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalística II (Fotografía forense digital II)
Criminología II
Criminalística II
Sociología criminológica II
Inglés II
Derecho Constitucional
3 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalística III (Balística Forense)
Criminología III
Criminalística III
Psicología Criminal I
Inglés III
Derecho Penal I
Garantías Individuales
4 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalística IV (Grafoscopía y Documentoscopía)
Criminología IV
Criminalística IV
Psicología Criminal II
Inglés IV
Derecho Penal II
Biología criminal
5 CUATRIMESTRE
Laboratorio de Criminalística V (Dactiloscopía)
Organización Policial I
Investigación criminal I
Psicología criminal III
Sistema Penitenciario
Procedimiento Penal I
Medicina Forense I
6 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalística VI (Incendios y explosivos)
Organización Policial II
Investigación Criminal II
Psicología Criminal IV
Tratamiento penitenciario y pospenitenciario I
Procedimiento Penal II
Medicina Forense II
7 CUATRIMESTRE
Laboratorio de criminalística VII (Polígrafo)
Sistema de identificación
Penología
Psiquiatría Forense I
Tratamiento penitenciario y pospenitenciario II
Amparo
Toxicología Forense I
8 CUATRIMESTRE
Metodología de la investigación
Victimología
Seguridad Industrial I
Psiquiatría Forense II
Derecho Penitenciario
Antropología y Biotipología I
Toxicología Forense II
9 CUATRIMESTRE
Seminario de Tesis
Política Criminal
Seguridad Industrial II
Hechos de tránsito
Ética profesional
Antropología y biotipología II
Despacho de servicios periciales
Instituciones de seguridad pública y privada
Instituciones de procuración de justicia (servicios periciales en la Fiscalía)
Instituciones de administración de justicia (lista oficial de peritos)
Servicio Médico Forense
Instituciones de Reinserción social (Institución penitenciaria)
Instituciones especializadas para atención de adolescentes
Instituciones para la atención de víctimas del delito
Organismos para la atención de la mujer
Aseguradoras
Instituciones bancarias
Consultoría criminológica
Servicios profesionales como perito particular en diagnóstico de peligrosidad o evaluador de riesgo social
Secretarías de Seguridad Pública en sus tres niveles de gobierno en: prevención del delito y participación ciudadana, realizando políticas criminológicas, gestiones de emergencias, carrera policial, policía científica, inteligencia policíaca, evaluación y supervisión de medidas cautelares.
Fiscalías Generales del Estado de la República: en la Dirección de Servicios Periciales, atención a víctimas de delito, vinculación con la ciudadanía, investigación del delito, medidas de prevención del delito, inteligencia y estadística criminal.
Centros estatales y federales de reinserción social.
Tribunal Superior de Justicia.
Centros de mediación de controversias.
Defensorías de Derechos Humanos.
Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional.
Sector educativo en la realización de programas de prevención, atención temprana a conductas antisociales.
En el sector privado, como consultor y proveedor en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia; despachos privados; empresas de seguridad privada; capacitadores y aseguradoras.
Procuradurías de Defensa del Menor y la Familia DIF.
Supervisión y evaluación de medidas cautelares.
Asesoramiento en área legislativa.
En la Banca, en el área de investigación.
Como perito particular.
En el sector salud; centros psiquiátricos.
En la docencia; investigación científica y académica.
Empresas mercantiles privadas, en recursos humanos.
Organizaciones no gubernamentales.
Diferentes contextos nacionales e internacionales.
Desarrollo de tecnologías para la investigación de conductas antisociales.
Asesoramiento y capacitación en protección animal y la biodiversidad en relación con conductas pro-sociales y prevención de comportamientos antisociales.
En laboratorio criminológico e instrumentos tecnológicos de evaluación y validación
Historias exa iO